|        ***El Conaculta, a través de sus diversos  espacios, ha organizado programas especiales para la conmemoración, que  este año se realiza con el lema “Museos para la armonía social”
  ***  Visitas guiadas, talleres, conferencias, actividades lúdicas y  académicas, conforman la amplia oferta para el público
  *** El  próximo lunes 17 de mayo, en el Museo Nacional de Antropología, se  entregará el Reconocimiento ICOM 2010
        Como cada año desde  1977, cuando fue instaurado el Día Internacional de los Museos por el  Consejo Internacional de los Museos (ICOM), los recintos de México se  preparan para celebrar y ofrecer el próximo 18 de mayo una serie de  actividades especiales a sus visitantes, así como descuentos y entradas  gratuitas. Es un día para recordar al público la importancia de los  museos en el desarrollo de la sociedad.
          Este año, según  lo determinó el ICOM, el tema es “Museos para la armonía social”, pues  consideran que la armonía es a la vez un concepto significativo para la  humanidad y representante de las culturas orientales. “Los elementos  fundamentales de la armonía social son el dialogo, la tolerancia, la  cohabitación y el desarrollo, basados en el pluralismo, la diferencia,  la competencia y la creatividad y cuya base es entenderse pero  distinguiéndose, buscar lo común pero conservando la diferencia.”
           Frente a los retos que el siglo XXI impone y de cara a las demandas de  la sociedad, los museos reafirman su responsabilidad como custodios y  divulgadores del patrimonio cultural y, paralelamente, son  extraordinarias ventanas abiertas al conocimiento.
          En  México, los museos tienen una larga y rica tradición como instrumentos  para conservar y divulgar el patrimonio cultural de la nación y, además,  difundir el arte universal en sus diversas manifestaciones,  convirtiéndose así en recintos propicios para aprender, valorar,  conocer, cuidar, apreciar y atesorar el conocimiento.
          El  doctor Carlos Javier González González, director del Museo del Templo  Mayor, asegura que es importante que exista un Día Internacional de los  Museos porque en general son puntos de contacto entre la gente y  diversos ámbitos culturales. “El museo es un lugar de recreo,  entretenimiento y aprendizaje. Es de celebrar que exista este día porque  a todos los museos nos pone en actividad, en interacción con el  público.”
          A decir del doctor González, el lema de “Museos  para la armonía social” es muy adecuado para este año porque  precisamente a través de los museos podemos entrar en contacto con  nuestras raíces, olvidándonos de nacionalismos y de países. “Cuando  alguien ingresa a un museo entra en contacto con sus raíces como ser  humano. En este sentido es muy importante el tema porque nos invita a  estar en armonía como habitantes de este planeta.
          “Los  museos también son entidades que están en cambio constante,  actualizándose tanto por las colecciones que alojamos, como por la forma  en que se presentan esas colecciones. En este sentido los museos  también son promotores del desarrollo en cada uno de los campos que  reflejan. En el caso del Museo del Templo Mayor, nosotros estamos  reflejando el conocimiento que ya adquirimos sobre la sociedad mexica,  pero también tenemos que actualizarnos con respecto a los nuevos  trabajos de investigación, los nuevos enfoques, los nuevos conocimientos  sobre esta sociedad”, señaló el especialista.
          América  Latina está representada en el ICOM por 21 naciones, entre ellas México,  que ha tenido una participación activa en ese organismo a través de su  Comité Nacional. Entre las múltiples tareas de difusión y vinculación de  los profesionales de los museos, el ICOM-México realiza año con año un  programa de actividades dedicado a la celebración del Día Internacional  de los Museos.
          En términos generales, considera Carlos  Javier González, la situación de los museos en nuestro país es muy  buena. “México es un país que realmente tiene una museografía muy rica y  creativa que refleja nuestra riqueza cultural. Siempre será deseable  tener mayores presupuestos para los museos, pero dentro de todo, la  museografía mexicana es muy creativa y por ello los museos son muy ricos  y atractivos en todo el territorio nacional.”
          Visitar un  museo significa entrar a diversos túneles de la ciencia, el arte, del  conocimiento en general, porque no sólo los hay para admirar obras de  arte, sino también existen los interactivos, que son de lo más  entretenidos, divertidos e ilustrativos para chicos y grandes.
           Basta echar un vistazo a la enorme oferta cultural que ofrecen estos  recintos para encontrar que lo mismo hay exposiciones de piezas  artesanales, prehispánicas, fotografías, arte contemporáneo y  colecciones de artistas de todo el orbe.
          Pero, además,  los museos brindan otros servicios como visitas guiadas. También  imparten clases de pintura, dibujo y suelen organizar actividades  paralelas relacionadas con las propias exposiciones.
           Dentro de la política educativa y cultural, el Gobierno Federal es el  que asume la responsabilidad de multiplicar y fomentar el  aprovechamiento de los museos, tarea que se realiza a través del Consejo  Nacional para la Cultura y las Artes, institución de la que dependen  más de cien museos en todo el país.
 
  De esos recintos  culturales, varios están en la Ciudad de México, como el Museo Nacional  de Culturas Populares, Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional  de Arquitectura, Museo Nacional de Arte, Museo Nacional de San Carlos,  Museo de Arte Moderno, Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Museo de Arte  Carrillo Gil, Museo Nacional de la Estampa, Museo Casa-Estudio Diego  Rivera y Museo Mural Diego Rivera.
          Bajo la custodia del  Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) están: Museo  Nacional de Antropología, Museo Nacional de Historia, Museo Nacional de  las Culturas, Museo Nacional de las Intervenciones, Museo Nacional del  Virreinato, Museo del Carmen, Galería de Historia, Museo del Caracol,  además de los museos regionales, locales y de sitio, así como los  centros comunitarios.
          Desde el continente americano hasta  Oceanía, pasando por Europa, Asia y África, el Día Internacional de los  Museos goza de una popularidad manifiesta. Basta mencionar que en 2009,  este evento internacional experimentó una afluencia record: unos 20 mil  museos organizaron actividades especiales en más de 90 países.
           En México, hay algunos recintos que iniciarán este fin de semana con  las celebraciones. Por ejemplo, el próximo sábado 15 de mayo el Museo  de Arte Carrillo Gil (MACG) llevará a cabo el evento nocturno  “Noche de Museo/Primavera”, con el que busca promover un espacio  extraordinario para la vinculación del museo con diversos tipos de  público, ampliando la oferta museística al ofrecer nuevas formas de  experimentación del lugar.
          Se trata de un evento especial  organizado por Estudio Abierto-MACG, el proyecto educativo del museo,  el cual plantea una plataforma multidisciplinaria conformada por  diversas líneas de programación dinámica, estrechamente relacionada a  las exposiciones montadas en el museo y a la experiencia del espacio en  su totalidad.
          El propósito es que los visitantes se  apropien del museo y problematicen sus contenidos desde una perspectiva  crítica, haciendo del espacio del museo un lugar de encuentro que  promueva una constante construcción de sentido y aprendizaje colectivo a  partir de la experiencia directa con el arte contemporáneo.
           Además de la noche de museo, el martes 18 de mayo la entrada al MACG  será libre durante todo el día y se obsequiarán trípticos, guías  infantiles, hojas de sala y catálogos, así como distintos tipos de  publicaciones editadas por el museo, informando al público general la  programación anual del museo y de Estudio Abierto-MACG.
           Otro recinto que deberá adelantar sus actividades festivas, porque el 18  de mayo es martes y ese día de la semana no tiene actividades, es el Museo  Nacional de San Carlos, que el sábado 15 y domingo 16 ofrecerá  al público de forma gratuita visitas guiadas a las exposiciones  Temporal y Permanente, así como un rally familiar con el  propósito de acercar a la sociedad a la actividad y al quehacer  museístico.
           De acuerdo con el  tema que este año ha propuesto el Consejo Internacional de Museos (ICOM)  bajo el título “Los Museos para la Armonía Social”, las actividades a  desarrollarse buscan fomentar el encuentro familiar en el entorno  cultural y artístico que ofrece este recinto del Instituto Nacional de  Bellas Artes.
          Entre las actividades que se llevarán a  cabo el público podrá disfrutar de Visitas guiadas a las exposiciones  Temporal De peinados e individuos, y la Permanente, el sábado  15 de mayo a las 12:30 y 13:30 horas, respectivamente, para  conocer la  importante colección de arte europeo que alberga el Palacio del Conde de  Buenavista, así como sus historias y anécdotas.
          Para  quienes gustan de resolver de manera lúdica interesantes retos, el museo  tiene preparado a las 12:30 horas del mismo sábado, la actividad  titulada “Resolviendo pistas”, cuyo propósito es que los niños de 6 a 12  años de edad interactúen con las obras de arte europeo del siglo XIV a  principios del XX, al tiempo de descubrir a través de breves  cuestionamientos datos históricos de la época.
           Finalmente, el domingo 16 de mayo, a las 12:30 y 13:30 horas, el público  podrá participar en la Visita guiada caracterizada a la exposición  Temporal De peinados e individuos. Ahí, las salas de exhibición  se convertirán en el escenario del personaje de la Marquesa de San  Andrés, quien guiará a los más pequeños al conocimiento de formas, modos  y costumbres que surgieron de la práctica del peinado durante el siglo  XVIII en Occidente.
          El Museo Ex Teresa Arte  Actual ha programado una visita guiada al Templo de Santa  Teresa la Antigua, edificio sede de este recinto. Durante el recorrido  se hablará sobre el estilo arquitectónico del inmueble, de los usos que  éste ha tenido, así como de los artistas que decoraron sus muros y de  los personajes que lo habitaron. Esta actividad se llevará a cabo el 18  de  mayo a las 11:00 horas, con entrada gratuita.
          Para  los escolares de educación básica, media y familias en general, la Galería  de Historia Museo del Caracol ha preparado el rally “Se buscan  exploradores: Los tesoros ocultos”, una aventura que inicia el 18 de  mayo y cuyo propósito es que aprendan a relacionar el concepto de  identidad con el patrimonio cultural.
          En el Antiguo  Colegio de San Ildefonso se realizará el ciclo de conferencias  De los Mapas de Ptolomeo a Google Earth, que el martes 18 de  mayo, a las 17:30 horas, estará dedicado a “Mapear desde el  ciberespacio”, conferencia en la que participarán Miguel Ángel Alva,  director de Mercadotecnia de Google Earth México y Pedro Díaz de la  Vega, director general del Programa SIAP de Sagarpa, moderados por el  doctor José Luis Mateos, científico y humanista del Instituto de Física  de la UNAM. La entrada será gratuita y el cupo es limitado.
           Como un programa de vinculación con la comunidad y con la finalidad de  recuperar la identidad barrial tepiteña, la Galería José María  Velasco ha preparado la conferencia Diálogos sobre Tepito:  de historia e historias, una charla que aborda los posibles  orígenes del término Tepito. Esta actividad se llevará a cabo el 18 de  mayo, a las 10:00 horas. La entrada es gratuita.
          El Museo  Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo realizará varias  actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos, algunas  dirigidas al personal que labora en el mismo, así como otras para el  público en general. La programación dirigida al personal del museo está  enfocada a fomentar al interior y al exterior la noción de la armonía  social.
          Las actividades que involucran a los visitantes  se desarrollarán el 18 de mayo, de 10:00 a 20:00 horas y consistirán en  la proyección continua de videos documentales de la vida y obra de Diego  Rivera, Frida Kahlo, Juan O’Gorman, León Trotsky, entre otros, con el  objetivo de dar a conocer al público como se desarrollaban social y  culturalmente estos artistas, en una época donde el país estaba  cimentando una nueva era a partir de la reconstrucción nacional.
           A partir de las 18:00 horas se proyectará la cinta Frida Naturaleza  Viva, del cineasta Paul Leduc, filmada en 1983, con las  actuaciones de Ofelia Median, Salvador Sánchez, Juan José Gurrola,  Cecilia Toussaint, Bruno Bichir y Demian Bichir, producida por Manuel  Barbachano Ponce y Clas Films Mundiales.
          Finalmente, el  22 y 23 de mayo, de 11:00 a 15:00 horas, se realizará el taller  “Revolucionarios ¡a pintar!”, en el que se elaborará un periódico mural  en el cual se abordará el tema de “La armonía social después de la  Revolución Mexicana, en las escuelas de pintura al aire libre”. Al  finalizar un recorrido por la exposición “Escuelas de Pintura al aire  libre. Tlalpan”, las personas que deseen participar podrán realizar un  dibujo sobre un panel cubierto de papel revolución, en el cuál expresen  de qué manera estas escuelas al aire libre aportaron a generar una  armonía social después de concluida la Revolución.
          El Museo  Nacional de la Estampa (Munae) tiene preparada una visita  guiada especializada en museología a estudiantes de la Licenciatura en  Historia del Arte que se imparte en Casa Lamm; en tanto que el Museo  del Templo Mayor celebrará el Día Internacional de los Museos  con actividades que van del 18 al 22 de mayo de 2010. Éstas comprenden  visitas temáticas sobre la Coyolxauhqui, Huitzilopochtli y Tláloc, así  como la proyección del video documental Museos de México.
           El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos unirá  la celebración del Día Internacional de los Museos con la de su  vigésimo segundo aniversario, para la cual ha preparado diversas  actividades, como los talleres “Papel de mil colores. Taller de papel  picado” y “Una máscara para bailar. Elaboración de un Sol de cartón”,  que se realizarán el sábado 22 y 29 de mayo, respectivamente, de 11:00 a  14:00 horas.
 
  Una de las visitas  guiadas especiales que sorprenderá al público es “Los habitantes del  museo”; al Museo llegaron unos misteriosos personajes, están por todas  partes: en los andenes, en  las locomotoras de vapor y en los coches de   pasajeros y de carga. Descúbrelos y viaja con ellos hasta la época del  Porfiriato, así podrás conocer cómo vivía la gente de esa época y   cuáles eran sus diversiones; también cómo funcionaban las haciendas y  su estrecha relación con el ferrocarril. Esta visita será los domingos  23 y 30 de mayo, de 12:00 a 14:00 horas.
         Dentro del Ciclo  de Cine se proyectarán las películas El último tren, de Diego  Arsuaga (Argentina, España, Uruguay, 2002), y El viaje de Darjeeling,  de Wes Anderson (París, 2007), los sábados 22 y 29 de mayo, a las 12:00  horas, respectivamente.
          Uno de los eventos más  significativos en el contexto del Día Internacional de los Museos, será  la entrega del Reconocimiento ICOM 2010, el cual se llevará a cabo el  próximo lunes 17 de mayo, a las 10:00 horas, en el Auditorio Fray  Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología.
  |